CÓMO HACER UN PLAN DE NEGOCIO DE UN RESTAURANTE

Plan de Negocio para Tu Restaurante: La Guía definitiva

Mucha gente desconfía de la utilidad practica que tiene elaborar un plan de negocio de un restaurante, incluso después de abierto.

Muchos confundimos plan de negocio con cuenta de explotación y se nos vienen a la cabeza un montón de números, que son los enemigos de una mente creativa. Pero esto es un error, un plan de negocio es una guía, un mapa, un manual de instrucciones que define el rumbo de cualquier tipo de negocio.

Para empezar te voy a exponer algunas de las razones más sólidas por las que debe hacerse este plan de negocio cuanto antes, y lo voy a hacer con un ejemplo práctico para que lo hagamos juntos desde cero:

Supongamos que deseas abrir un restaurante de comida mexicana en una ciudad turística. Antes de empezar, decides elaborar un plan de negocio. Durante el proceso, investigas y descubres que la competencia es alta, pero la demanda de comida mexicana auténtica es aún mayor debido a la afluencia constante de turistas.

negocio cocina mexicana

El plan de negocio te permite:

  • Definir tu nicho: Decides enfocarte en ofrecer auténtica comida mexicana, destacando platos tradicionales poco comunes en la zona.
  • Definir la decoración o puesta en escena del negocio y por lo tanto la inversión inicial para que sea coherente con tu nicho.
  • Calcular costes: Determinas los costos iniciales para la remodelación del local y la compra de equipos, así como los costos operativos mensuales. Costes de materia prima y coste de personal.
  • Identificar proveedores: Investigas y estableces relaciones con proveedores de ingredientes mexicanos de alta calidad para garantizar la autenticidad de tus platos y establecer la política de precios.
  • Diseñar estrategias de marketing: Desarrollas una estrategia de marketing que se enfoca en atraer a tu perfil de cliente objetivo. Personas que disfrutan de la comida étnica de alta calidad en un ambiente divertido, por ejemplo.
  • Establecer proyecciones financieras: Proyectas los ingresos y gastos durante el primer año, lo que te permite determinar cuándo podrás alcanzar la rentabilidad.

Como verás, emprender un negocio de restauración sin elaborar antes un plan de negocio es como conducir sin rumbo.

Ahora que lo ves claro, te expongo de manera sencilla los pasos a dar para crear un plan de negocio verdaderamente útil para tu negocio de restauración, aunque ya este operando. Nunca es tarde.

Primer paso: Conoce tu modelo de negocio, las 3 preguntas básicas.

Comenzamos con conocer en profundidad nuestra idea de negocio. para ello nos hacemos estas 3 preguntas:

  • ¿Qué ofrecemos exactamente?
  • ¿Qué necesidad cubrimos?
  • ¿A quién nos dirigimos?, hábitos de consumo, poder adquisitivo, edad…
También te resultará útil  Montar una cafetería, ¿Cuánto puedo ganar?

Es importante trabajar estas preguntas en detalle porque nos van a definir el resto del plan de negocio.

En el ejemplo de nuestro nuevo restaurante mexicano, estas preguntas se pueden responder de esta manera:

  • ¿Qué ofrecemos exactamente?

Nuestro restaurante, «Viva México», ofrece una experiencia culinaria auténtica y apasionante de la gastronomía mexicana. Nuestra carta presenta una amplia variedad de platos tradicionales, desde tacos y enchiladas hasta mole poblano y ceviche, preparados con ingredientes frescos y auténticos, siguiendo recetas familiares transmitidas de generación en generación.

  • ¿Qué necesidad cubrimos?

Cubrimos la necesidad de los amantes de la comida mexicana y de aquellos que buscan una experiencia única de sabor y cultura. Nuestro restaurante ofrece una escapada sensorial a México, permitiendo a los comensales disfrutar de platos tradicionales preparados con pasión y autenticidad, algo que a menudo es difícil de encontrar fuera del país.

  • ¿A quién nos dirigimos?, hábitos de consumo, poder adquisitivo, edad…

Nos dirigimos a un público diverso, pero nuestros clientes principales suelen ser:

  • Amantes de la comida mexicana: Personas que tienen un amor por la cocina mexicana y desean experimentar sabores auténticos.
  • Turistas y visitantes extranjeros: Aquellos que buscan una experiencia gastronómica mexicana durante su estancia en la ciudad.
  • Jóvenes adultos y profesionales: Quienes disfrutan de salir a cenar y socializar en un ambiente acogedor y vibrante.
  • Familias: Ofrecemos opciones para toda la familia, desde platos picantes para los más aventureros hasta opciones más suaves para los niños.
  • Grupos y eventos especiales: A menudo, servimos a grupos para celebraciones y eventos especiales debido a nuestra atmósfera festiva y menús personalizables.

En términos de hábitos de consumo, nuestros clientes tienden a visitarnos para cenas informales, almuerzos de fin de semana y ocasiones especiales. Nuestro rango de precios es accesible para la mayoría de los presupuestos, lo que nos permite atraer a una amplia variedad de personas.

Además, nuestra decoración y música ambiental crean una experiencia auténtica y agradable que atrae a diferentes grupos de edad, desde jóvenes adultos hasta personas mayores que desean revivir recuerdos de sus viajes a México.

montar un restaurante mexicano

Segundo paso: define la decoración, el mobiliario y el ambiente del restaurante de forma que sea consecuente con el punto anterior.

Siguiendo con ¡Viva México!, lo que deseamos es ofrecer una experiencia auténtica y apasionante de la gastronomía mexicana que debe reflejar la riqueza cultural y el ambiente festivo de México.

Combinaremos elementos tradicionales con toques modernos para crear un ambiente acogedor y auténtico que transporte a nuestros clientes directamente a México.

También te resultará útil  Montar una cafetería, ¿Cuánto puedo ganar?

Algunas pautas de decoración podrán ser las siguientes:

  1. Colores Vibrantes: Los colores vibrantes son una característica clave de la decoración mexicana. Los tonos como el rojo, el naranja, el amarillo, el verde y el azul deben utilizarse en las paredes, los muebles y los detalles decorativos para crear una atmósfera cálida y acogedora.
  2. Arte y Artefactos Mexicanos: Incorporaremos arte mexicano auténtico, como pinturas, murales, y artesanías, en la decoración del restaurante. Podemos mostrar reproducciones de pinturas icónicas de Diego Rivera, Frida Kahlo u otros maestros mexicanos. Las artesanías como las talavera, los alebrijes y los textiles tradicionales también son excelentes opciones.
  3. Mobiliario de Estilo Rústico: Optamos por muebles de madera rústica o hierro forjado que tengan un aspecto tradicional mexicano. Las mesas y sillas de estilo colonial o hacienda pueden agregar autenticidad a la decoración.
  4. Iluminación Atmosférica: Utilizaremos lámparas de cristal estilo globo, faroles de papel, y candelabros con detalles en hierro forjado para crear una iluminación suave y romántica. Las velas en las mesas también pueden ser un toque encantador.
  5. Azulejos y Mosaicos: Los azulejos y mosaicos mexicanos son una parte importante de la decoración. En paredes, suelo o incluso en la barra del restaurante para agregar un toque de color y textura.
  6. Plantas y Vegetación: Agregamos plantas y vegetación a la decoración, como cactus, buganvilias o palmas. Esto no solo embellece el espacio, sino que también evoca la sensación de un patio mexicano.
  7. Música y Entretenimiento en Vivo: Si es posible, incorporaremos música mexicana en vivo, como mariachis o grupos de música folklórica, para crear un ambiente festivo y animado en el restaurante.
  8. Detalles Temáticos: Pequeños detalles como sombreros de charro, sarapes, calaveras de azúcar, y máscaras de lucha libre pueden agregar un toque auténtico a la decoración.
  9. Espacios al Aire Libre: Si el espacio lo permite, es recomendable tener un área al aire libre o un patio decorado con mesas y sillas tradicionales mexicanas. Esto brinda a los comensales la opción de disfrutar de su comida al aire libre.
  10. Arte Mexicano Contemporáneo: Para mantener un equilibrio entre lo tradicional y lo moderno, también podemos incorporar obras de arte contemporáneo mexicano para agregar un toque de frescura y originalidad a la decoración.

Una vez tenemos claro el tipo de ambiente, llaga la hora de definir aspectos como la distribución de las diferentes zonas y el mobiliario ideal para ellas: Zona de grupos de amigos y celebraciones, zona para parejas, zona para familias con niños.

Todo lo anterior nos va a despejar tres importantes incógnitas: Tamaño del local, número de plazas e inversión inicial prevista.

Dejamos en este punto el artículo, para ver en el siguiente el apartado de la inversión, la distribución del local y el número de plazas según el modelo de negocio y la ubicación.

CONTACTO

CONTACTO

A veces las grandes cosas comienzan con un gesto insignificante. Como rellenar un formulario de contacto


Consentimiento

Lee también…